Ir al contenido principal

Radio en Linea

MyTuner

    Nuestra Portada

    La historia de Sir Alfred Mehran

    Mehran Karimi Nasseri fue un refugiado iraní cuya increíble historia inspiró películas y libros. Nació en 1945 en Irán y se convirtió en un símbolo de la vida en el limbo legal tras vivir 18 años (1988–2006) en el aeropuerto Charles de Gaulle de París. ¿Por qué terminó en el aeropuerto? Nasseri afirmó haber sido expulsado de Irán por participar en protestas contra el Shah. Tras años de solicitar asilo en Europa, recibió el estatus de refugiado en Bélgica. Sin embargo, en 1988, al dirigirse a Londres, perdió (o le robaron) sus documentos de residencia durante una escala en París. Sin papeles, no podía abordar otro vuelo ni salir legalmente del aeropuerto. La vida en la Terminal 1 Durante 18 años, vivió en la sala de espera del aeropuerto. Dormía en un banco, escribía en un diario, leía libros y se convirtió en una figura conocida por el personal del aeropuerto. Fue asistido por trabajadores de derechos humanos, y aunque en años posteriores pudo haber salido, eligió quedarse ...

    Donación Voluntaria al proyecto kalamaryradio

    Reditus una obra de teatro a la colombiana

    Por: Luis Ferreira
     
    Desde el Centro de Formación en Actividad Física y Cultura Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y bajo la dirección general de José Alberto Ferreira Munevar, surge "Reditus", una obra multidisciplinar hecha con actores formados en el SENA. 

    La obra contextualiza el drama del desplazamiento y el retorno a casa de los personajes del libreto como símbolo de reconciliación y paz. La obra combina magistralmente no solo la Historia contemporanea colombiana, sino que también se mezcla con la «Odisea» de Homero y «Ulises» de James Joyce. Tomando estas obras la historia se edita en diez (10)  cantos con sus respectivas temáticas, las cuales dialogan con una Colombia que anhela alcanzar la paz.

     

    Objetivo general:


    Crear un público cultural alrededor de las diferentes especialidades que oferta el Centro de Formación en Actividad Física y Cultura, mostrando el desempeño de los futuros trabajadores del arte de Colombia, a través de un espectáculo de gran formato.
     

    Objetivo específicos:


    • Establecer alianzas entre el Centro de Formación en Actividad Física y Cultura, el
    Teatro Jorge Eliécer Gaitán, los egresados y la comunidad académica, en pro de un
    espectáculo que propugne por la creación de nuevos espectadores en torno a las artes.
    • Evidenciar los productos artísticos en un único formato que refleje el trabajo del
    Centro de Formación en Actividad Física y Cultura.
    • Crear un espectáculo de gran formato que reúna a la comunidad académica,
    aprendices, instructores y egresados, formando una gran familia diversa e inclusiva,
    preparada para enfrentar las dinámicas que incentivan la economía popular en el sector
    artístico de Colombia.
    • Impactar la escena cultural con un espectáculo gratuito, que permita a la clase
    trabajadora del país acceder a eventos culturales que, en la mayoría de los casos, no
    están a su alcance económico.
    • Fomentar un encuentro entre los espectadores y los artistas, dónde el tema central de
    «volver a casa» sirva como nexo común, considerando las condiciones políticas,
    económicas y sociales en la dimensión del posconflicto, la paz y la reconciliación.


    Comentarios

    Entradas populares